Desde la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) acompañamos la visita institucional de los Secretarios Permanentes del CILA. Ellos recorrieron los espacios clave para el desarrollo del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto – Paraguay 2025.
La agenda incluyó reuniones con los comités organizador, técnico y de comunicaciones. También se verificaron áreas estratégicas, como inscripciones, salas de conferencias, exposición técnica y espacios de networking.
Esta visita representa un paso firme en la consolidación de Paraguay como sede del CILA 2025. Refuerza nuestro compromiso con un Congreso de alto nivel técnico, integrador y con proyección internacional.
Preparativos para el Día de Confraternidad e Integración
Como parte de la agenda, se realizó un recorrido por uno de los espacios propuestos para el Día de Confraternidad e Integración. Este será un momento clave dentro del Congreso.
Junto a los Secretarios Permanentes del CILA y miembros de la Comisión Organizadora, avanzamos en la planificación de una jornada especial. El objetivo es celebrar el encuentro técnico y fortalecer los lazos profesionales y humanos que unen a la comunidad vial de Iberoamérica.
El espacio estará diseñado para compartir experiencias, generar vínculos y disfrutar de un ambiente integrador. Así se reafirma el espíritu colaborativo que caracteriza al CILA.
Reunión técnica en el Centro Paraguayo de Ingenieros
Acompañamos también la reunión técnica realizada en la sede de la Coordinación Ejecutiva del CILA, en el Centro Paraguayo de Ingenieros. La actividad fue encabezada por el Ing. Paul Sarubbi B., presidente del Congreso, junto al Comité Organizador y los Secretarios Permanentes del CILA.
Este espacio de trabajo fortalece la articulación institucional y consolida los avances hacia un Congreso de alto nivel técnico, logístico y organizativo.
Paraguay, sede del XXIII CILA 2025
Con pasos firmes, Paraguay se prepara para recibir al XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto en 2025. Desde la APC reafirmamos nuestro compromiso con una organización eficiente, colaborativa y con visión regional.









